Project Description

Muro del siglo XVI Estudiado con STKO

Los ingenieros de ASDEA recurrieron a STKO para reparar el antiguo Convento de Santa Catalina

D

Durante el desarrollo del proyecto de restauración y renovación del antiguo convento de Santa Catalina, el equipo de ingenieros y arquitectos de ASDEA se encontró con un desafío único. Uno de los aspectos históricos definitorios del edificio era un muro del siglo XVI semiderruido que cerraba el patio interior del convento. El equipo quería diseñar una intervención que preservara la arquitectura histórica y utilizara la mayor cantidad posible de materiales originales, mejorando al mismo tiempo la resistencia sísmica del muro.

  • 16th Century Wall modeled in STKO
  • 16th Century Wall modeled in STKO

Los ingenieros optó por utilizar el software de código abierto OpenSees y la interfaz gráfica STKO para el pre y postprocesamiento con el fin de desarrollar un modelo del muro reconstruido. El modelo se sometió a análisis numéricos no lineales para estudiar el comportamiento fuera del plano del muro. El elemento de cáscara con cinemática no lineal y el vínculo constitutivo daño-plástico utilizado para el análisis fueron desarrollados internamente y permitieron el análisis preciso y robusto de la respuesta no lineal hasta el colapso completo.

Las capacidades de cálculo en paralelo de OpenSees y STKO redujeron en gran medida el tiempo necesario para completar los cálculos. Tras estos análisis detallados del comportamiento potencial del muro, el equipo diseñó un sistema de soporte para el muro compuesto por cinco columnas de acero corten, que se estrechan a mitad de camino. Este sistema de soporte aporta una resistencia adicional a la estructura, al tiempo que complementa y resalta el enorme valor histórico de la muralla.