Pescara – ITALIA, 2019

E

l Proyecto del Las Torres Ex Fater, que lleva el nombre de la antigua sede de la compañía Fater, de dos torres de trece pisos en h.a., designadas para uso ejecutivo y residencial que descansa sobre losa dinámica para oficinas, comercios y comedores. Asdea ha desarrollado un diseño preliminar y definitivo, creando planos de diseño con métodos BIM y levantamiento con drone del área de intervención, para una empresa privada (cliente).

El diseño estuvo compuesto por columnas h.a. aisladas en la base. Estos soportan losas postesadas bidireccionales monolíticas, todas apoyadas sobre pilotes de cimentación.

Render of the Ex-Fater Towers project proposal

El diseño consistió en el uso de tecnología de escáner láser 3D, que permite adquirir digitalmente la posición y geometría del área. Con este tipo de tecnología, la información geométrica es mucho más significativa y valiosa que el mapeo fotográfico, ya que reproduce la topología del área bajo investigación con extrema precisión y en tres dimensiones. En el diseño, ASDEA ha proporcionado el uso de esta tecnología junto con técnicas de relevamiento de la zona con drone para gestionar los puntos generados y las ortofotos generadas con el fin de devolver todas las medidas y volúmenes con gran precisión.

Además, nuestro desarrollo de diseño incorporó los principios BIM. BIM es una revolución metodológica encaminada a obtener un flujo de trabajo dinámico y fluido entre las distintas disciplinas (arquitectónica, estructural e ingeniería de planta) durante la totalidad del proceso de diseño. Nuestro diseño propuesto de Ex Fater Towers consiste en un solo modelo BIM en Revit dividido en componentes arquitectónicos y estructurales. Esto permite optimizar el tiempo y ayuda a evitar posibles interferencias entre los elementos.

Otro aspecto importante de BIM es la interoperabilidad del software. En el caso de las Ex Fater Towers, se utilizaron tres programas de software: Midas Gen para el modelado FEM, Revit Structure para la carpintería general y Tekla Structure para los detalles constructivos de las armaduras. La interoperabilidad entre estos fue posible gracias a un complemento especial de Midas Gen (LINK) capaz de importar y exportar el modelo FEM en Revit y mediante el uso del formato estándar IFC capaz de transformar el modelo de Revit en un modelo de Tekla para la definición del detalle de los refuerzos.

Las imágenes del diseño arquitectónico se crearon en colaboración con SAUD Studio Architettura Urbanistica Design.